TURQUÍA
ESTAMBUL + “Si el mundo fuese un solo Estado, Estambul sería su capital”. Esta frase de Napoleón nos desvela la inmensidad y diversidad que descubriremos en esta vibrante ciudad. La historia de la humanidad se sucederá en cada paso que demos, descubriendo mezquitas, iglesias y sinagogas en una misma calle. Estambul se antoja de contrastes por estar entre dos continentes, Europa y Asia y entre dos mares, Mar de Mármara y Mar Negro.
+ CURIOSIDADES:
• Estambul es la sede histórica, cultural y económica de Turquía pero no es la capital del país.
• Bizancio y Constantinopla, fueron sus nombres anteriores.
• Los tulipanes tienen su origen en Estambul durante el Imperio Otomano.
• El segundo aeropuerto de Estambul fue nombrado como Sabiha Gökçen, en honor a la primera piloto militar del mundo. Fue turca, y además hija adoptiva de Ataturk, el padre de la moderna Turquía.
ANKARA + Ubicada en el centro de la península de Anatolia, Ankara es una ciudad que fusiona modernidad y tradición de una manera amable. Es la capital de Turquía, centro comercial, industrial y la sede de la actividad política del país, además de una ciudad llena de vida.
+ CURIOSIDADES:
• ”Angora” fue el primer nombre que recibió la ciudad.
• La cabra de Angora es originaria de la capital turca y con su pelaje se confeccionan vestidos y otros tejidos de gran calidad.
• Ankara es considerada la ciudad más segura de Turquía.
CAPADOCIA + En el corazón de Turquía y con la certeza de que todos los viajeros que la visiten, guardarán un recuerdo inolvidable de un lugar más cercano a la Luna que a la Tierra. Capadocia es merecidamente, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y se puede visitar tanto a pie como a vista de pájaro.
+ CURIOSIDADES
• Era toda una civilización escondida a salvo bajo tierra.
• Capadocia fue escenario principal de la famosa película “Ghost Rider” de Nicholas Cage.
PAMUKKALE + Deslumbrante por sus piscinas naturales de aguas termales que forman terrazas con una piedra sedimentaria llamada Travertino, dando lugar a lo que se conoce como “Castillo de Algodón”.
+ CURIOSIDADES
• Hasta la misma Cleopatra vino aquí por las propiedades terapéuticas de esta zona e incluso una de las piscinas actualmente lleva su nombre.
• Se calcula que brotan 250 litros al segundo que contiene mineral de creta, responsable de esta bella formación.
• En lo más alto de Pamukkale, se construyó la bella ciudad helenística de Hierápolis, sobre el siglo 180 a. C.
KUSADASI + Su nombre significa “Isla de pájaros”. Es una ciudad rodeada de vestigios de la antigüedad y está bañada por las cristalinas aguas del Mar Egeo. Kusadasi es punto de partida de cruceros por las Islas Griegas y de visitas de antiguas ruinas como Éfeso, situada a tan solo 17 kms.
+ CURIOSIDADES
• Fue refugio del famoso pirata otomano Barbarroja.
• Los vestigios de Éfeso han descubierto un burdel con entrada decorada con mosaicos. Nada extraordinario en una ciudad de 250.000 habitantes. Pero hay un detalle curioso: sobre una baldosa en la calle aparecen grabadas la huella de un pie, un retrato de mujer y un corazón. La interpretación más creíble es que estamos ante el primer anuncio de la historia, que indicaba a sus lascivos clientes dónde estaba el lupanar.
ÇANAKKALE + Es una ciudad vibrante ubicada en el lado asiático del estrecho de los Dardanelos, un destino lleno de historia, cultura y belleza natural; escenario de la épica historia de amor Hero y Leandro de la mitología griega, las legendarias Guerras de Troya y de la Campaña de Galípoli, la batalla más conocida entre las fuerzas aliadas y los otomanos en la Guerra Mundial I.
+ CURIOSIDADES
• Originalmente fue una fortaleza otomana, que se había ganado una excelente reputación por su cerámica. De ahí su nombre pues en tu CANAK significa “olla” y KALE “fortaleza”.
• ¿Cuánta gente iba dentro del “Caballo de Troya”? Según La Odisea y otras fuentes históricas y literarias posteriores, los griegos micénicos vencieron a los troyanos en la guerra que mantenían por hacerse con el control de la estratégica Troya gracias a un ingenioso truco. Construyeron un caballo de madera de 11 metros de altura, introdujeron en su interior un selecto grupo de guerreros y lo dejaron a las puertas de la ciudad. Los troyanos, curiosos, se llevaron el caballo dentro y cuando menos lo esperaban vieron saltar de su interior a los griegos, que arrasaron la ciudad y mataron a sus habitantes. La Odisea dice que albergó a Aquiles y sus 99 hombres.
TURQUÍA
ESTAMBUL + “Si el mundo fuese un solo Estado, Estambul sería su capital”. Esta frase de Napoleón nos desvela la inmensidad y diversidad que descubriremos en esta vibrante ciudad. La historia de la humanidad se sucederá en cada paso que demos, descubriendo mezquitas, iglesias y sinagogas en una misma calle. Estambul se antoja de contrastes por estar entre dos continentes, Europa y Asia y entre dos mares, Mar de Mármara y Mar Negro.
+ CURIOSIDADES:
• Estambul es la sede histórica, cultural y económica de Turquía pero no es la capital del país.
• Bizancio y Constantinopla, fueron sus nombres anteriores.
• Los tulipanes tienen su origen en Estambul durante el Imperio Otomano.
• El segundo aeropuerto de Estambul fue nombrado como Sabiha Gökçen, en honor a la primera piloto militar del mundo. Fue turca, y además hija adoptiva de Ataturk, el padre de la moderna Turquía.
ANKARA + Ubicada en el centro de la península de Anatolia, Ankara es una ciudad que fusiona modernidad y tradición de una manera amable. Es la capital de Turquía, centro comercial, industrial y la sede de la actividad política del país, además de una ciudad llena de vida.
+ CURIOSIDADES:
• ”Angora” fue el primer nombre que recibió la ciudad.
• La cabra de Angora es originaria de la capital turca y con su pelaje se confeccionan vestidos y otros tejidos de gran calidad.
• Ankara es considerada la ciudad más segura de Turquía.
CAPADOCIA + En el corazón de Turquía y con la certeza de que todos los viajeros que la visiten, guardarán un recuerdo inolvidable de un lugar más cercano a la Luna que a la Tierra. Capadocia es merecidamente, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y se puede visitar tanto a pie como a vista de pájaro.
+ CURIOSIDADES
• Era toda una civilización escondida a salvo bajo tierra.
• Capadocia fue escenario principal de la famosa película “Ghost Rider” de Nicholas Cage.
PAMUKKALE + Deslumbrante por sus piscinas naturales de aguas termales que forman terrazas con una piedra sedimentaria llamada Travertino, dando lugar a lo que se conoce como “Castillo de Algodón”.
+ CURIOSIDADES
• Hasta la misma Cleopatra vino aquí por las propiedades terapéuticas de esta zona e incluso una de las piscinas actualmente lleva su nombre.
• Se calcula que brotan 250 litros al segundo que contiene mineral de creta, responsable de esta bella formación.
• En lo más alto de Pamukkale, se construyó la bella ciudad helenística de Hierápolis, sobre el siglo 180 a. C.
KUSADASI + Su nombre significa “Isla de pájaros”. Es una ciudad rodeada de vestigios de la antigüedad y está bañada por las cristalinas aguas del Mar Egeo. Kusadasi es punto de partida de cruceros por las Islas Griegas y de visitas de antiguas ruinas como Éfeso, situada a tan solo 17 kms.
+ CURIOSIDADES
• Fue refugio del famoso pirata otomano Barbarroja.
• Los vestigios de Éfeso han descubierto un burdel con entrada decorada con mosaicos. Nada extraordinario en una ciudad de 250.000 habitantes. Pero hay un detalle curioso: sobre una baldosa en la calle aparecen grabadas la huella de un pie, un retrato de mujer y un corazón. La interpretación más creíble es que estamos ante el primer anuncio de la historia, que indicaba a sus lascivos clientes dónde estaba el lupanar.
ÇANAKKALE + Es una ciudad vibrante ubicada en el lado asiático del estrecho de los Dardanelos, un destino lleno de historia, cultura y belleza natural; escenario de la épica historia de amor Hero y Leandro de la mitología griega, las legendarias Guerras de Troya y de la Campaña de Galípoli, la batalla más conocida entre las fuerzas aliadas y los otomanos en la Guerra Mundial I.
+ CURIOSIDADES
• Originalmente fue una fortaleza otomana, que se había ganado una excelente reputación por su cerámica. De ahí su nombre pues en tu CANAK significa “olla” y KALE “fortaleza”.
• ¿Cuánta gente iba dentro del “Caballo de Troya”? Según La Odisea y otras fuentes históricas y literarias posteriores, los griegos micénicos vencieron a los troyanos en la guerra que mantenían por hacerse con el control de la estratégica Troya gracias a un ingenioso truco. Construyeron un caballo de madera de 11 metros de altura, introdujeron en su interior un selecto grupo de guerreros y lo dejaron a las puertas de la ciudad. Los troyanos, curiosos, se llevaron el caballo dentro y cuando menos lo esperaban vieron saltar de su interior a los griegos, que arrasaron la ciudad y mataron a sus habitantes. La Odisea dice que albergó a Aquiles y sus 99 hombres.