GRECIA
ATENAS + Hablar de Atenas es hablar de la cuna de la democracia, de una ciudad donde se mezclan modernidad, con numerosas galerías de arte contemporáneo, arte callejero, festivales de rock, …; con historia antigua, pues está salpicada de ruinas milenarias en cada esquina.
+ CURIOSIDADES:
• ¿Atenas o Poseidonia? La leyenda dice que la Diosa Atenea y Poseidón querían ser el patrón de la ciudad, así que para ganarse el mérito decidieron hacer un regalo a los Dioses. Poseidón ofreció un río de agua salada, Atenea optó por un olivo. Y claro, con el mar cerquita ¿quién quiso el río de agua salada? ¡Nadie! Atenea ganó y el resto es historia… o mejor dicho leyenda.
• La palabra Acrópolis proviene de las palabras griegas “akron” que significa “punto más alto” y “polis” cuyo significado es “ciudad”. El término acrópolis es genérico y por ello existen muchas otras acrópolis en toda Grecia. Durante la antigüedad a la Acrópolis de Atenas se la conocía como Cecropia, en honor al legendario hombre serpiente Cécrope, supuesto primer rey ateniense.
• La palabra “Partenón” proviene de la palabra griega “parthénos” que significa “mujer soltera”.
• Un punto característico y sumamente reconocido de las celebraciones en las bodas griegas es la tradición de romper platos para espantar a la mala suerte.
• En realidad no se llama “Grecia”: su verdadero nombre oficial es “República Helénica”. Fueron los romanos los que comenzaron a definirla Greacia (tierra de griegos) y bueno, el nombre se popularizó tanto que llegó hasta nuestros días.
• ¿De dónde viene el “Alfabeto”? El alfabeto es el conjunto ordenado de las letras con que se representa una lengua, pero ¿sabías que la palabra alfabeto deriva de las dos primeras letras griegas? Se forma a partir de alfa (α) y beta (β).
HYDRA, POROS, EGINA + Tres de las islas más icónicas de Grecia, situadas en el Mar Egeo, forman parte de las conocidas como Islas Sarónicas.
+ CURIOSIDADES:
• Al parecer se bautizó a Hydra así de forma irónica, haciendo referencia a las constantes sequías que padecía la isla. En Hydra, excepto los camiones de basura, los vehículos no están permitidos en la isla; lo que deja la mayoría del transporte público de la isla al burro y taxis acuáticos. La zona habitada, sin embargo, es tan compacta que la mayoría de la gente se traslada andando por todas partes.
• Poros ha sido famosa desde la antigüedad pues se decía que era la morada del dios Poseidón, dios griego del mar.
• Fue en Egina donde se acuñaron las primeras monedas de la Antigua Grecia. Además, fue nombrada primera capital del nuevo estado griego, no Atenas, durante la Guerra de Independencia de Grecia contra el dominio del Imperio Otomano.
OLYMPIA + Origen de los Juegos Olímpicos. Aquí se encontraba un importante santuario religioso panhelénico de la antigua Grecia dedicado principalmente a Zeus, donde se celebraban los antiguos Juegos Olímpicos cada cuatro años desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo IV d. C. Estos juegos atrajeron a visitantes de todo el mundo griego ayudando a construir la identidad de los antiguos griegos como nación.
+ CURIOSIDADES
• A pesar de su nombre, no está cerca del Monte Olimpo en el norte de Grecia, donde se creía que vivían los Doce Olímpicos, las principales deidades de la religión griega antigua.
• Un lugar especial del sitio arqueológico es el estadio. La longitud de este campo se convirtió en el estándar del estadio, una antigua unidad de distancia griega, que aparece en todos los geógrafos. Constaba de 600 pies griegos antiguos (podes). Hoy en día se desconoce su longitud exacta, aunque los historiadores lo estiman entre 150 y 210 m.
DELFOS + No se puede hablar de Delfos sin evocar al famoso Oráculo, el más venerado y respetado de la antigua Grecia. Según las antiguas creencias, el oráculo era una mujer, la Pitia, sacerdotisa del templo de Apolo. Era ella quien, rodeada de vapores misteriosos, pronunciaba la esperada y a veces temida respuesta, que, aunque enigmática, condiciona profundamente las decisiones del consultor incluso en cuestiones muy graves, como la decisión de ir a la guerra o el lugar exacto en el que fundar una nueva ciudad.
+ CURIOSIDADES
• Delfos es el ombligo del mundo, o eso creían los antiguos, pues fue aquí donde se encontraron de nuevo las dos águilas lanzadas por Zeus en direcciones opuestas.
• Alejandro Magno visitó el oráculo de Delfos deseando escuchar una profecía según la cual pronto conquistaría todo el mundo antiguo. Para su sorpresa, el oráculo le negó un comentario directo y le pidió que viniera más tarde. Furioso, Alejandro arrastró a Pitia fuera de la cámara hasta que gritó: “¡Eres invencible, hijo mío!”. En cuanto escuchó estas palabras la dejó caer, diciendo: “Ahora tengo mi respuesta”
• Se ha descubierto que la zona emanaba unos extraños gases de las rocas. Por ello, parece ser que los trances en los que entraban las pitias para comunicarse con el dios Apolo tenían más que ver con sustancias alucinógenas que con conversaciones divinas.
KALAMBAKA + Oración eremita fue la que llevó a levantar los increíbles monasterios de Meteora en perpetuo equilibrio sobre las rocas, y rezo colectivo el que inspiró catedrales como la de Kalambaka. Meteora, con sus monasterios suspendidos del cielo, considerados por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad” desde el año 1988, quizás sea uno de los lugares más interesantes de toda Grecia. Antiguamente ascender a ellos sólo podía conseguirse mediante escaleras deslizantes o bien dejándose subir mediante unas redes. Este sistema todavía es utilizado hoy en día como medio para acceder a las provisiones necesarias para la subsistencia de la comunidad correspondiente.
+ CURIOSIDADES
• Meteora significa “rocas en el aire”
• Los eremitas eligieron las montañas de Meteora pues creían que así podían estar más cerca de Dios. Y no les faltaba razón pues los monasterios se encuentran a 600 metros, ni más ni menos.
MYKONOS + Quizá una de las islas más conocidas de Grecia, situada en el Mar Egeo, pertenece al grupo de las Islas Cícladas. Esta “Ibiza griega” legendaria por su vida nocturna y ambiente de fiesta en verano, es una isla en la que aún puedes emocionarte dando un paseo por sus callejones llenos de vida, sus atardeceres inolvidables o por disfrutar de la compañía de un pelícano que deambula por las calles del paseo marítimo como cualquier lugareño más de la misma.
+ CURIOSIDADES
• Mykonos tiene un estricto código de color que todos deben aplicar para las puertas y ventanas. Sólo se puede elegir entre el rojo, el azul o el verde.
• Según la mitología griega, fue en Mykonos donde tuvo lugar la legendaria lucha entre los titanes y Zeus. Cuando este derrotó a los titanes, los encarceló bajo el terreno rocoso de la isla donde aún permanecen.
SANTORINI + La más meridional de las Islas Cícladas, Santorini es la isla griega por excelencia. Es la Grecia que todos imaginamos y soñamos, la de la postal. Mágica por sus playas, paisajes y por supuesto, sus atardeceres, considerados los más románticos de todas las islas griegas.
+ CURIOSIDADES
• ¡La Atlántida flota en el Mediterráneo! Que Santorini es todo lo que queda de una isla destruida en una explosión en el 1456 a.C., se sabe hace tiempo. Y desde 1973 existe la teoría de que la Atlántida descrita por Platón no es otra que lo que hoy queda tras esa explosión que puso fin al imperio minoico. Fueron varios maremotos los que hicieron desaparecer esa cultura para dar paso a la no menos mítica de Micenas.
• Muchos la conocen como la isla de los burros, verás burros por todas partes, ¡incluso se cree que hay más burros que personas en la isla!
• El color azul intenso que presentan muchos de los tejados en forma de cúpula de la isla se debe a la superstición, pues según la tradición griega, este color ahuyenta el mal de ojo.
KUSADASI + Situada en la costa occidental del Egeo en Turquía, una vez refugio de piratas como Barbarroja, es hoy en día el punto de partida para visitar las ruinas clásicas de la cercana Efeso, y por ello, un importante destino para cruceros.
+ CURIOSIDADES
• El Burdel de Éfeso y el primer Anuncio de la Historia: Entre sus vestigios se ha descubierto un burdel con la entrada decorada con mosaicos. Nada extraordinario en una ciudad que se cree contaba con unos 250.000 habitantes. Pero hay un detalle curioso: sobre una baldosa en la calle aparecen grabadas la huella de un pie, un retrato de mujer y un corazón. La interpretación más creíble es que estamos ante el primer anuncio de la historia, que indicaba a sus lascivos clientes dónde estaba el lupanar.
PATMOS + Situada en el norte del grupo de las Islas del Dodecaneso, es un importante lugar de peregrinación cristiana. Llamada la Jerusalén del Mar Egeo, en su Cueva del Apocalipsis se dice que San Juan Evangelista recibió las visiones que se encuentran en el Libro del Apocalipsis. En 1999, el centro histórico de la isla, Chora, junto con el Monasterio de San Juan, parecido a una fortaleza, y la Cueva, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
+ CURIOSIDADES
• Patmos fue, en sus orígenes, lugar destinado a presos políticos y desterrados. Fue el destierro del Apóstol San Juan lo que la convirtió en un lugar de peregrinaje.
• En la biblioteca del Monasterio de San Juan se conservan 33 páginas del evangelio más antiguo conocido, en de San Marcos, transcrito en el siglo V.
• ¿Por qué se considera el 666 el número del diablo? Esta cifra aparece en un versículo del Libro de las Revelaciones de San Juan. “Aquí está la sabiduría. El que tenga entendimiento, calcule el número de la bestia, porque es número de hombre; y su número es 666” Algunos expertos hablan sobre la posibilidad de que la intención de Juan de Patmos en la citada obra no fuera predecir el futuro del mundo, sino atacar al Imperio Romano, usando eventos contemporáneos y tradiciones apocalípticas antiguas. Señalan que en la antigüedad eran muy comunes los acertijos. En los alfabetos griego y hebreo, cada letra equivale a un número. Al sumar las que componen un nombre, se obtiene una cifra. Según esta explicación, “bestia” no haría referencia al diablo, sino que podría ser una manera de evitar mencionar a un emperador cuya historia se asocia a la tiranía, la persecución de los cristianos y un gran incendio en Roma. Nerón César lideró el citado imperio entre los años 54 y 68 después de Cristo. Su nombre en hebreo sería NRON QSR. Estas siete letras se interpretan con los números 50, 200, 6, 50, 100, 60 y 200. La suma de todos ellos da como resultado 666.
RODAS + Ubicada en el sur del Egeo, con un mar del típico color azul con el que identificamos a las islas griegas y una historia milenaria, ofrece a todos los viajeros que se animen a conocerla una inmensa variedad de atractivos.
+ CURIOSIDADES
• Esta isla en el pasado albergaba una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y de las más sorprendentes: el Coloso de Rodas. Se trataba de una inmensa estatua del dios del sol Helios, de más de 30 metros de alto, que al parecer estaba colocada a la entrada del puerto marítimo. Según se cuenta, se vino abajo cuando un terremoto golpeó la isla alrededor del año 220 a.C.
• Según la mitología griega Rodas fue un regalo de Zeus a Helios, el dios del Sol. Allí engendró siete hijos y una hija con la ninfa Rodo, hija de Poseidón. Debido a esto la isla tomó su nombre en honor de esta ninfa. Desde entonces los habitantes de Rodas se consideran hijos del sol.
HERAKLION + Creta es una de las islas más grandes y más bonitas del Mediterraneo. De paisajes increíbles y con una historia fascinante, es el origen de la civilización Minoica y hogar del famoso Minotauro y su laberinto. Heraklion es la capital de la Isla de Creta y quinta ciudad más grande de toda Grecia. Es una ciudad animada llena de monumentos, museos, restaurantes, bares y, puerto de entrada para todos los cruceros que visitan la isla.
+ CURIOSIDADES
• Según la mitología griega, fue en esta isla donde nació Zeus, la deidad más importante del panteón griego.
• Creta y el Minotauro. Este monstruo, conocido como Asterión, mitad toro y mitad humano, residía en un laberinto debajo del palacio del Rey Minos en Creta.
• Más allá del temible Minotauro, pocos saben que la leyenda de Dédalo e Ícaro también tiene sus raíces en Creta. Padre e hijo intentaron escapar de la isla utilizando alas hechas de cera. Ícaro, deslumbrado por la emoción del vuelo, se acercó demasiado al sol, derritiendo la cera de sus alas y cayendo al mar.
• No hay animales peligrosos. Hércules en un intento por complacer a Zeus expulsó a todos los animales peligrosos de Creta. Como resultado, todos los animales de la isla son inofensivos.
GRECIA
ATENAS + Hablar de Atenas es hablar de la cuna de la democracia, de una ciudad donde se mezclan modernidad, con numerosas galerías de arte contemporáneo, arte callejero, festivales de rock, …; con historia antigua, pues está salpicada de ruinas milenarias en cada esquina.
+ CURIOSIDADES:
• ¿Atenas o Poseidonia? La leyenda dice que la Diosa Atenea y Poseidón querían ser el patrón de la ciudad, así que para ganarse el mérito decidieron hacer un regalo a los Dioses. Poseidón ofreció un río de agua salada, Atenea optó por un olivo. Y claro, con el mar cerquita ¿quién quiso el río de agua salada? ¡Nadie! Atenea ganó y el resto es historia… o mejor dicho leyenda.
• La palabra Acrópolis proviene de las palabras griegas “akron” que significa “punto más alto” y “polis” cuyo significado es “ciudad”. El término acrópolis es genérico y por ello existen muchas otras acrópolis en toda Grecia. Durante la antigüedad a la Acrópolis de Atenas se la conocía como Cecropia, en honor al legendario hombre serpiente Cécrope, supuesto primer rey ateniense.
• La palabra “Partenón” proviene de la palabra griega “parthénos” que significa “mujer soltera”.
• Un punto característico y sumamente reconocido de las celebraciones en las bodas griegas es la tradición de romper platos para espantar a la mala suerte.
• En realidad no se llama “Grecia”: su verdadero nombre oficial es “República Helénica”. Fueron los romanos los que comenzaron a definirla Greacia (tierra de griegos) y bueno, el nombre se popularizó tanto que llegó hasta nuestros días.
• ¿De dónde viene el “Alfabeto”? El alfabeto es el conjunto ordenado de las letras con que se representa una lengua, pero ¿sabías que la palabra alfabeto deriva de las dos primeras letras griegas? Se forma a partir de alfa (α) y beta (β).
HYDRA, POROS, EGINA + Tres de las islas más icónicas de Grecia, situadas en el Mar Egeo, forman parte de las conocidas como Islas Sarónicas.
+ CURIOSIDADES:
• Al parecer se bautizó a Hydra así de forma irónica, haciendo referencia a las constantes sequías que padecía la isla. En Hydra, excepto los camiones de basura, los vehículos no están permitidos en la isla; lo que deja la mayoría del transporte público de la isla al burro y taxis acuáticos. La zona habitada, sin embargo, es tan compacta que la mayoría de la gente se traslada andando por todas partes.
• Poros ha sido famosa desde la antigüedad pues se decía que era la morada del dios Poseidón, dios griego del mar.
• Fue en Egina donde se acuñaron las primeras monedas de la Antigua Grecia. Además, fue nombrada primera capital del nuevo estado griego, no Atenas, durante la Guerra de Independencia de Grecia contra el dominio del Imperio Otomano.
OLYMPIA + Origen de los Juegos Olímpicos. Aquí se encontraba un importante santuario religioso panhelénico de la antigua Grecia dedicado principalmente a Zeus, donde se celebraban los antiguos Juegos Olímpicos cada cuatro años desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo IV d. C. Estos juegos atrajeron a visitantes de todo el mundo griego ayudando a construir la identidad de los antiguos griegos como nación.
+ CURIOSIDADES
• A pesar de su nombre, no está cerca del Monte Olimpo en el norte de Grecia, donde se creía que vivían los Doce Olímpicos, las principales deidades de la religión griega antigua.
• Un lugar especial del sitio arqueológico es el estadio. La longitud de este campo se convirtió en el estándar del estadio, una antigua unidad de distancia griega, que aparece en todos los geógrafos. Constaba de 600 pies griegos antiguos (podes). Hoy en día se desconoce su longitud exacta, aunque los historiadores lo estiman entre 150 y 210 m.
DELFOS + No se puede hablar de Delfos sin evocar al famoso Oráculo, el más venerado y respetado de la antigua Grecia. Según las antiguas creencias, el oráculo era una mujer, la Pitia, sacerdotisa del templo de Apolo. Era ella quien, rodeada de vapores misteriosos, pronunciaba la esperada y a veces temida respuesta, que, aunque enigmática, condiciona profundamente las decisiones del consultor incluso en cuestiones muy graves, como la decisión de ir a la guerra o el lugar exacto en el que fundar una nueva ciudad.
+ CURIOSIDADES
• Delfos es el ombligo del mundo, o eso creían los antiguos, pues fue aquí donde se encontraron de nuevo las dos águilas lanzadas por Zeus en direcciones opuestas.
• Alejandro Magno visitó el oráculo de Delfos deseando escuchar una profecía según la cual pronto conquistaría todo el mundo antiguo. Para su sorpresa, el oráculo le negó un comentario directo y le pidió que viniera más tarde. Furioso, Alejandro arrastró a Pitia fuera de la cámara hasta que gritó: “¡Eres invencible, hijo mío!”. En cuanto escuchó estas palabras la dejó caer, diciendo: “Ahora tengo mi respuesta”
• Se ha descubierto que la zona emanaba unos extraños gases de las rocas. Por ello, parece ser que los trances en los que entraban las pitias para comunicarse con el dios Apolo tenían más que ver con sustancias alucinógenas que con conversaciones divinas.
KALAMBAKA + Oración eremita fue la que llevó a levantar los increíbles monasterios de Meteora en perpetuo equilibrio sobre las rocas, y rezo colectivo el que inspiró catedrales como la de Kalambaka. Meteora, con sus monasterios suspendidos del cielo, considerados por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad” desde el año 1988, quizás sea uno de los lugares más interesantes de toda Grecia. Antiguamente ascender a ellos sólo podía conseguirse mediante escaleras deslizantes o bien dejándose subir mediante unas redes. Este sistema todavía es utilizado hoy en día como medio para acceder a las provisiones necesarias para la subsistencia de la comunidad correspondiente.
+ CURIOSIDADES
• Meteora significa “rocas en el aire”
• Los eremitas eligieron las montañas de Meteora pues creían que así podían estar más cerca de Dios. Y no les faltaba razón pues los monasterios se encuentran a 600 metros, ni más ni menos.
MYKONOS + Quizá una de las islas más conocidas de Grecia, situada en el Mar Egeo, pertenece al grupo de las Islas Cícladas. Esta “Ibiza griega” legendaria por su vida nocturna y ambiente de fiesta en verano, es una isla en la que aún puedes emocionarte dando un paseo por sus callejones llenos de vida, sus atardeceres inolvidables o por disfrutar de la compañía de un pelícano que deambula por las calles del paseo marítimo como cualquier lugareño más de la misma.
+ CURIOSIDADES
• Mykonos tiene un estricto código de color que todos deben aplicar para las puertas y ventanas. Sólo se puede elegir entre el rojo, el azul o el verde.
• Según la mitología griega, fue en Mykonos donde tuvo lugar la legendaria lucha entre los titanes y Zeus. Cuando este derrotó a los titanes, los encarceló bajo el terreno rocoso de la isla donde aún permanecen.
SANTORINI + La más meridional de las Islas Cícladas, Santorini es la isla griega por excelencia. Es la Grecia que todos imaginamos y soñamos, la de la postal. Mágica por sus playas, paisajes y por supuesto, sus atardeceres, considerados los más románticos de todas las islas griegas.
+ CURIOSIDADES
• ¡La Atlántida flota en el Mediterráneo! Que Santorini es todo lo que queda de una isla destruida en una explosión en el 1456 a.C., se sabe hace tiempo. Y desde 1973 existe la teoría de que la Atlántida descrita por Platón no es otra que lo que hoy queda tras esa explosión que puso fin al imperio minoico. Fueron varios maremotos los que hicieron desaparecer esa cultura para dar paso a la no menos mítica de Micenas.
• Muchos la conocen como la isla de los burros, verás burros por todas partes, ¡incluso se cree que hay más burros que personas en la isla!
• El color azul intenso que presentan muchos de los tejados en forma de cúpula de la isla se debe a la superstición, pues según la tradición griega, este color ahuyenta el mal de ojo.
KUSADASI + Situada en la costa occidental del Egeo en Turquía, una vez refugio de piratas como Barbarroja, es hoy en día el punto de partida para visitar las ruinas clásicas de la cercana Efeso, y por ello, un importante destino para cruceros.
+ CURIOSIDADES
• El Burdel de Éfeso y el primer Anuncio de la Historia: Entre sus vestigios se ha descubierto un burdel con la entrada decorada con mosaicos. Nada extraordinario en una ciudad que se cree contaba con unos 250.000 habitantes. Pero hay un detalle curioso: sobre una baldosa en la calle aparecen grabadas la huella de un pie, un retrato de mujer y un corazón. La interpretación más creíble es que estamos ante el primer anuncio de la historia, que indicaba a sus lascivos clientes dónde estaba el lupanar.
PATMOS + Situada en el norte del grupo de las Islas del Dodecaneso, es un importante lugar de peregrinación cristiana. Llamada la Jerusalén del Mar Egeo, en su Cueva del Apocalipsis se dice que San Juan Evangelista recibió las visiones que se encuentran en el Libro del Apocalipsis. En 1999, el centro histórico de la isla, Chora, junto con el Monasterio de San Juan, parecido a una fortaleza, y la Cueva, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
+ CURIOSIDADES
• Patmos fue, en sus orígenes, lugar destinado a presos políticos y desterrados. Fue el destierro del Apóstol San Juan lo que la convirtió en un lugar de peregrinaje.
• En la biblioteca del Monasterio de San Juan se conservan 33 páginas del evangelio más antiguo conocido, en de San Marcos, transcrito en el siglo V.
• ¿Por qué se considera el 666 el número del diablo? Esta cifra aparece en un versículo del Libro de las Revelaciones de San Juan. “Aquí está la sabiduría. El que tenga entendimiento, calcule el número de la bestia, porque es número de hombre; y su número es 666” Algunos expertos hablan sobre la posibilidad de que la intención de Juan de Patmos en la citada obra no fuera predecir el futuro del mundo, sino atacar al Imperio Romano, usando eventos contemporáneos y tradiciones apocalípticas antiguas. Señalan que en la antigüedad eran muy comunes los acertijos. En los alfabetos griego y hebreo, cada letra equivale a un número. Al sumar las que componen un nombre, se obtiene una cifra. Según esta explicación, “bestia” no haría referencia al diablo, sino que podría ser una manera de evitar mencionar a un emperador cuya historia se asocia a la tiranía, la persecución de los cristianos y un gran incendio en Roma. Nerón César lideró el citado imperio entre los años 54 y 68 después de Cristo. Su nombre en hebreo sería NRON QSR. Estas siete letras se interpretan con los números 50, 200, 6, 50, 100, 60 y 200. La suma de todos ellos da como resultado 666.
RODAS + Ubicada en el sur del Egeo, con un mar del típico color azul con el que identificamos a las islas griegas y una historia milenaria, ofrece a todos los viajeros que se animen a conocerla una inmensa variedad de atractivos.
+ CURIOSIDADES
• Esta isla en el pasado albergaba una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y de las más sorprendentes: el Coloso de Rodas. Se trataba de una inmensa estatua del dios del sol Helios, de más de 30 metros de alto, que al parecer estaba colocada a la entrada del puerto marítimo. Según se cuenta, se vino abajo cuando un terremoto golpeó la isla alrededor del año 220 a.C.
• Según la mitología griega Rodas fue un regalo de Zeus a Helios, el dios del Sol. Allí engendró siete hijos y una hija con la ninfa Rodo, hija de Poseidón. Debido a esto la isla tomó su nombre en honor de esta ninfa. Desde entonces los habitantes de Rodas se consideran hijos del sol.
HERAKLION + Creta es una de las islas más grandes y más bonitas del Mediterraneo. De paisajes increíbles y con una historia fascinante, es el origen de la civilización Minoica y hogar del famoso Minotauro y su laberinto. Heraklion es la capital de la Isla de Creta y quinta ciudad más grande de toda Grecia. Es una ciudad animada llena de monumentos, museos, restaurantes, bares y, puerto de entrada para todos los cruceros que visitan la isla.
+ CURIOSIDADES
• Según la mitología griega, fue en esta isla donde nació Zeus, la deidad más importante del panteón griego.
• Creta y el Minotauro. Este monstruo, conocido como Asterión, mitad toro y mitad humano, residía en un laberinto debajo del palacio del Rey Minos en Creta.
• Más allá del temible Minotauro, pocos saben que la leyenda de Dédalo e Ícaro también tiene sus raíces en Creta. Padre e hijo intentaron escapar de la isla utilizando alas hechas de cera. Ícaro, deslumbrado por la emoción del vuelo, se acercó demasiado al sol, derritiendo la cera de sus alas y cayendo al mar.
• No hay animales peligrosos. Hércules en un intento por complacer a Zeus expulsó a todos los animales peligrosos de Creta. Como resultado, todos los animales de la isla son inofensivos.